Las 5 Dimensiones del ecosistema Institucional

Las funciones y objetivos del ámbito de la Comunicación Social en el Instituto de las FMA incluyen promover conexiones con organismos civiles, eclesiales y educativos, coordinar la producción de publicaciones y capacitar a las FMA en el uso de tecnologías digitales. La organización de la misión educomunicativa se realiza a través de cinco dimensiones: animación, formación, información, producción y gestión. Estas dimensiones buscan fomentar una comunicación que genere cultura y refuerce la educación y evangelización de los jóvenes, mejorar la calidad de las relaciones y la ética comunicativa, coordinar la información y producción de contenidos, y gestionar profesionalmente los procesos comunicativos para alcanzar los objetivos del Instituto.

Animación

(En el Ecosistema Educomunicativo busca favorecer una comunicación donde cada persona contribuye a generar cultura y a reforzar la comunión para la educación/evangelización de los jóvenes, especialmente los más pobres.)

  • Visión común y compartida de la Comunicación como misión.
  • Comunión y diálogo entre los ecosistemas educomunicativos salesianos, eclesiales y civiles.
  • Clima organizativo, trabajo colaborativo;
  • Metodologías, estilos y contenidos comunicativos compartidos.

Formación

La Formación a la Comunicación y en la Comunicación es un proceso que potencia la identidad personal, profesional, social y carismática de las personas en un aprendizaje continuo.

  • Comunicación humana: calidad en las relaciones, significados compartidos, memoria, pluralidad de lenguajes y ética de la convivencia.
  •  Conocimiento, habilidades y competencias comunicativas.
  •  Formación en la gestión comunicativa.
  •  Comunicación intercultural.
  •  Presencia educomunicativa en la web y en redes sociales como espacio institucional, educativo, apostólico y evangelizador.

Información

Es un servicio formativo/informativo que favorece el conocimiento de la realidad y crea opinión; comunica buenas noticias y descubre signos de vida y esperanza en el mundo contemporáneo.

  • Coordinación de la comunicación en la multiplicidad y riqueza de visiones de la realidad.
  • Planificación editorial de los contenidos y de las estrategias comunicativas para incidir en la sociedad.
  • Relación con las Agencias de noticias institucionales, civiles y eclesiales.
  • Información coherente con los valores evangélicos y carismáticos, basada en el diálogo, la verdad y la caridad; desde la transparencia y la ética.

Producción

La Producción pretende difundir el carisma salesiano e incrementar la visibilidad de la misión educativa del Instituto de las FMA.

  • Publicaciones con fines informativos.
  • Edición de la Revista Caminar.
  • Publicaciones de estudios y subsidios sobre temas de interés común profundizados en seminarios y en encuentros inter ámbitos.
  • Material publicitario institucional.
  • Gestión de la web salesianasecuador.org.
  • Configuración gráfica y estructural de la página web del Instituto FMA ECU.

Gestión

Es la coordinación que se hace de los procesos y de las acciones para alcanzar los objetivos de la Comunicación.

  • El Instituto FMA es un macro Ecosistema Educomunicativo (Conferencias Interinspectoriales, Inspectorías, Comunidades Educativas, Equipos, Comisiones…).
  • Comunicación institucional y organizativa.
  • Comunicación interna y externa.
  • Gestión profesional y ética.
Instagram
YouTube
YouTube
Tiktok